El pasado 14 de septiembre se realizó la jornada “El Portfolio de la Competencia Digital Docente” en las instalaciones del INTEF. En ella, tanto expertos en materia de Competencia Digital Docente, como representantes de las CC.AA. y docentes se reunieron para hablar del futuro de la competencia digital docente en España.
En esta ocasión, el punto central de la jornada era, como indica su nombre, la presentación del Portfolio de la Competencia Digital Docente. Esta herramienta permite a los docentes de todas las etapas educativas evaluar su Competencia Digital Docente. Al mismo tiempo, ofrece alternativas para la mejora de esta competencia a través de un itinerario de aprendizaje personalizado. Esto facilita que se puedan desarrollar aquellos aspectos de la competencia digital en los que el docente no tiene un conocimiento y manejo tan avanzado.
¿Qué es el Portfolio de la Competencia Digital Docente?
Seguramente ya te hayas familiarizado con el concepto de portfolio de aprendizaje pero no está de más hacer una pequeña aclaración. Un portfolio educativo es una herramienta que tiene como objetivo reunir las evidencias de aprendizaje.
El Portfolio tiene un claro referente, el ePortfolio de las Lenguas Europeas, que surgía como herramienta en la que aquellas personas que aprenden o han aprendido una lengua, registran sus experiencias de aprendizaje de las lenguas y poder reflexionar sobre ella.
En este caso, el Portfolio ejerce la función de servicio digital para la acreditación de la competencia digital docente. Es decir, además de ser una herramienta de evaluación, se convierte en un instrumento validador a la hora de demostrar tu nivel de competencia digital aplicada a la práctica docente
¿Cual es la estructura del Portfolio?
La estructura del portfolio se encuentra delimitada por 4 partes diferenciadas: biografía, autoevaluación, porta-evidencias y pasaporte. Estas cuatro partes juntas forman lo que desde el INTEF denominan “portfolio”, herramienta indispensable para medir tu Competencia Digital Docente.
- Biografía: Este apartado es dónde se centran los datos personales y profesionales del docente. Aquí simplemente se recogerán estos datos, como si de un perfil personal se tratase.
- Autoevaluación: Con una serie de preguntas sobre las 5 áreas del Marco Común de Competencia Digital Docente se evaluará tu nivel en las mismas. Sin embargo, esto debe ser respondido de forma honesta, para evitar que el nivel se sitúe muy por encima o por debajo del nivel real.
- Porta-evidencias: Gracias a este apartado, se podrán demostrar todas aquellas evidencias relevantes para la competencia digital docente. Todo aquel certificado, proyecto, diploma o similar que tenga una relación directa podrá ser añadido y organizado para que refleje los conocimientos en las distintas áreas del Marco.
- Pasaporte: Finalmente, este apartado mostrará el nivel que se ha alcanzado en la Competencia Digital Docente, teniendo en cuenta las evidencias añadidas en el apartado anterior. A medida en que se vaya actualizando la información del Porta-evidencias, se irá también actualizando el pasaporte. El pasaporte puede ser compartido en redes sociales o imprimirlo con la fecha de actualización más reciente.
¿Cómo puedo usar el portfolio?
Ahora que ya conoces el Portfolio, te animo a usarlo y que tú puedas comprobar sus ventajas. Tendrás que esperar un poco porque aún no es público pero será visible este mes de octubre. Hasta entonces, no te olvides que puedes aprender más sobre la competencia digital docente en el Marco Común de Competencia Digital Docente y seguir avanzando en la carrera, formándote en materia de competencia digital docente con la oferta formativa del INTEF ya que está totalmente alineada con el Marco.
Un saludo,