Competencia digital docente, la nueva revolución

competencia digital docente revolucion

Nos encontramos ante un nuevo panorama educativo relacionado con un prometedor desarrollo de la competencia digital docente. Con esta revolución, se abre un horizonte lleno de posibilidades para los y las profesionales de la educación. Y podréis preguntaros por qué pero la respuesta es muy sencilla. Gracias a estas competencias podremos demostrar, registrar y acreditar que somos capaces de usar tecnología para enriquecer procesos de enseñanza-aprendizaje. Pero seguro que te surgen preguntas y dudas sobre este tema, así que voy a intentar despejar esas incógnitas.

Antes de nada, me gustaría definir lo que entiendo por competencia digital docente de una manera sencilla:

La competencia digital docente es el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y destrezas relacionadas con el uso de la tecnología aplicada a los contextos y procesos educativos con el fin de alcanzar uno o varios objetivos.

Puede que esta definición evoque las necesidades en el ámbito digital que el profesorado encuentra en su día a día. Esto se debe a que es algo que la mayoría de docentes que trabajamos en la aplicación de las TIC en educación hemos experimentado o visto. No en vano, las TIC van teniendo cada vez más peso en nuestras vidas y en la de nuestro alumnado. Por tanto, nos encontramos con una realidad innegable: debemos prepararles y prepararnos para un futuro más digital. Y esto se consigue no sólo conociendo y manejando aplicaciones o entornos digitales, sino sabiendo cómo usarlas con un enfoque pedagógico adecuado.

competencia digital docente marco comun

El Marco Común de Competencia Digital Docente: fundamentación, desarrollo y posibilidades

En este punto es cuando debemos entrar de lleno en la interesante propuesta que hace el Instituto Nacional de Tecnología Educativa y Formación en relación a la competencia digital docente: el Marco Común de Competencia Digital Docente (MCCDD).

Desde 2012, este organismo perteneciente al MECD ha trabajado en colaboración con otros organismos para desarrollar y ampliar una iniciativa educativa. La cuál se basa en el trabajo realizado por JRC en “DIGCOMP: Un Marco de desarrollo y Comprensión de la Competencias Digital en Europa”.

Es por esta razón que ambos marcos comparten la división de las competencias en cinco áreas:

  1. Información y alfabetización informacional.
  2. Comunicación y colaboración.
  3. Creación de contenidos digitales.
  4. Seguridad.
  5. Resolución de problemas.

Estas cinco áreas incluyen 21 competencias en total que pueden dividirse en tres niveles de conocimiento, manejo y destreza: Básico, Intermedio y Avanzado.

Sin embargo, el MCCDD da un paso más allá, estableciendo un análisis exhaustivo y en profundidad de cada una de las áreas y competencias. Además, añade descriptores detallados correspondientes a cada una de las 21 competencias digitales docentes que lo conforman. Por cada una de las competencias se establecen seis niveles de manejo como los usados en el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: A1, A2 (para nivel básico), B1, B2 (para nivel intermedio) , C1, C2 (para nivel avanzado).

Entonces, ¿para qué sirve el Marco Común de Competencia Digital Docente?

Voy a tratar de analizar las principales ventajas que encuentro en el uso de este marco.

En primer lugar, nos ayuda a analizar nuestras fortalezas y necesidades en cuanto a competencia digital docente. De esta forma, se convierte en una herramienta útil para situar tu nivel actual. A partir de esto, sirve de ayuda para perfeccionar cada una de las cinco áreas que componen el marco.

En segundo lugar, establece un precedente que valora el esfuerzo que realizamos para actualizarnos en materia de competencia digital. Por ello, afirmo que el objetivo de este marco es revertir en el desarrollo y mejora de la realidad educativa.

En tercer lugar, tener el MCCDD como referencia permite ofrecer formación a medida con el objetivo de llegar a un nivel avanzado. Como ejemplo de esta buena práctica, nos encontramos con la oferta formativa del INTEF. Éste, toma como base el propio MCCDD para crear su oferta formativa. Además, ya indica en cada una de sus modalidades de formación, qué áreas, competencias y descriptores desarrolla cada una.

En definitiva, es una oportunidad única para aunar esfuerzos que reviertan en mejoras de la calidad de la enseñanza. Por otro lado, permite animar al profesorado que se haya «quedado atrás» en competencia digital docente. Asimismo, establece un mayor reto para quiénes ya tengan un buen nivel de esta competencia. Por último, nos invita a todos y todas a compartir y reconocer el esfuerzo y la innovación educativa.

Si quieres saber más sobre las cinco áreas que componen el Marco Común de Competencia Digital Docente del INTEF, esta infografía te será de gran ayuda:

Áreas del Marco Común  de Competencia Digital Docente del INTEF