Te doy la bienvenida a este espacio de reflexión, análisis y divulgación sobre educación, diversidad, inclusión, emoción y tecnología. Una plataforma con la que poder dar voz a quiénes frecuentemente no se les escucha, dónde mostrar otras realidades, valorarlas y apoyarlas. Un ágora abierta a la conversación dónde recopilaré datos y opiniones del ámbito educativo. Asimismo, también participarán auténticos protagonistas en el cambio de paradigma de este mismo ámbito.
¿Cuál es mi visión sobre estos temas del ámbito de la educación? ¿Qué es lo que quiero conseguir con este espacio personal de reflexión? ¿A quién quiero llegar con mi mensaje?
Partiremos de una realidad innegable: la diferencia y cómo es tratada en los ámbitos educativos. Para ello analizaré prácticas, metodologías, artículos, herramientas y opiniones sobre esta temática. La mayor parte del tiempo intentaré dar otra perspectiva sobre la educación y su problemática. Generalmente desde la humildad y teniendo en cuenta que éste pretende ser un lugar de encuentro y de intercambio multidireccional.
La educación plural: un bien necesario en nuestros días
La pluralidad es parte de nuestro día a día, aunque haya quién no sea capaz de reconocerlo. De hecho, gracias a esta pluralidad se permite fomentar el intercambio de opiniones y la argumentación sobre educación, a diferencia de otras ciencias que buscan resultados inmediatos. Por ello, el contraste de opiniones y las diferencias son esenciales en educación, y mi postura podría resumirse en el siguiente lema:
Las diferencias aportan riqueza, las diferencias requieren oportunidades, las diferencias buscan equidad.
En conclusión, te invito a participar en este proyecto personal, a que aportes tu grano de arena con tus dudas, preguntas y sugerencias sobre educación a través de este mismo blog, o directamente a través de Twitter en la cuenta @A_Marquez_A. Anímate y súmate a esta experiencia.
Un saludo,
Antonio Márquez.